Seguidores
jueves, 18 de septiembre de 2025
miércoles, 17 de septiembre de 2025
CRÓNICA DE LA PENÍNSULA DE LAS CASAS VACÍAS, DAVID UCLÉS
Crónica de Lorenzo
David Uclés ha realizado una proeza: empezando en su pueblo
macondiano y con su familia como base material del relato, ha terminado
haciendo un recorrido geográfico, histórico y humano por el drama español
contemporáneo: la Guerra Civil Española. Sí, contemporáneo, pues todavía rezuma
la sangre vertida y el volcán que David relata en su libro continúa activo y
amenazante.
Se nota que La Península
de las casas vacías es su libro, con el posesivo bien subrayado, ya
que David hace y deshace, narrador omnipotente, a lo Unamuno en Niebla. Le sale muy bien el artificio
literario: entrevista a Franco (cosa no menor, conociendo al personaje), decide
donde muere Frank Cappa y manda a su familia a recorrer una Iberia en guerra, a
encontrarse con hunos y hotros. No os rasguéis las vestiduras con estas
palabras (¡Que para eso es el narrador y tiene licencia para escribir con
exceso de haches!).
David Uclés introduce una novedad, no menor, en la historia
de la Guerra Civil: El realismo mágico, más bruto que el original
iberoamericano, menos idílico o evocador que el original de Elena Garro; pero
cumple su función ayudando al lector a tragar tanta quina, aligerando algunos
pasajes con un humor cinematográfico de referencias claras a Amanece que no es poco. Aunque el
recurso pronto pierde el efecto ante las barbaridades relatadas; historias que
tienen caras conocidas: nuestros abuelos, vecinos de los pueblos y los
personajes públicos por todos conocidos.
El libro nos ha gustado unánimemente; por poner algún pero,
quizás este libro ha sido fruto de la ambición propia de la juventud del autor;
un querer meter todo lo ocurrido en esos fatídicos tres años en las más de
setecientas páginas; un encaje de bolillos para que sus familiares estuviesen
en todos los momentos trágicos de la contienda. El resultado es que hemos leído
un gran libro y que este autor promete.